Radiotopía:
Textos, dibujos, 2012-2013.
Abajo, Choza en las afueras y Cabaña con pájaros.
(42 x 29,7 cm.)
Acuarela y tinta sobre papel.


Radiotopía.
El territorio radiotópico fue un lugar marginal del Estado.
La mayor parte de los habitantes sobrevivían en aldeas sin interés y el resto se desperdigaban por pequeñas granjas y cabañas.
La región estaba regada por varios ríos que confluían en una cuenca cerrada y estanca.
Los usos degenerados del territorio habían desecado numerosos cursos de agua y la cuenca estaba en un proceso acelerado de desertificación. La contaminación del subsuelo había envenenado las fuentes de agua y la población sufría trastornos y taras hereditarios.
Los intercambios de productos con el exterior estaban controlados por cuestiones higiénicas.
El ACONTECIMIENTO tuvo como epicentro una zona indiferenciada de tierras de cultivo desnudas y bosquetes que languidecían en un área de clima extremado.
Los directores del proyecto iniciaron las consultas a los habitantes unos años antes. La situación era desesperada e insostenible [...]
[...] En la actualidad el territorio está profusamente ocupado por especies de animales y plantas renovados genéticamente por la radiación.
No huyen ante el hombre, bien por su manifiesta superioridad o bien por que el hombre ya no los puede utilizar en su provecho y no los amenaza.
Las abundantísimas lluvias y el clima atemperado y regular que siguió al largo invierno nuclear purificador provocaron el milagro.
Ahora una densa capa de nubes cubre el cielo permanentemente y las cenizas del acontecimiento fertilizan el suelo.
El viento corre raramente y las nieblas son frecuentes […]