wolf (carrauntoohil 1750): (En proceso 2008-)

Intervención, proyecto de investigación y documentación.


English text and docs.


Wolf, Carrauntoohil 1750, es una propuesta artística que plantea la reintroducción simbólica de lobo en Irlanda, mediante el traslado de un cráneo de lobo procedente de España.

El cráneo, será colocado bajo un hito en el entorno del Carrauntoohil, en Killarney N.P. donde dice la tradición que desapareció el último lobo irlandés en 1750 aproximadamente.

Con los materiales resultantes de la documentación de estas acciones y una investigación sobre el tema se elaborará un dossier, una serie de publicaciones y un proyecto expositivo.

Finalmente se pretende realizar alguna acción de seguimiento de la propuesta.


Las fases a seguir serán:


1. Trabajos preliminares:

Planteamiento general del trabajo.

Recuperación del cráneo y traslado a Irlanda.


2. Investigación:

Recopilación (en España e Irlanda) de un conjunto de documentos, reflexiones, materiales, etc. con el objeto de reconstruir la presencia del lobo en Irlanda.



3. Intervención:

Se realizará un trabajo de campo e investigación para buscar una localización adecuada para el hito. Posteriormente se enterrará el cráneo de lobo y se colocará en el hito definitivamente.

Los trabajos serán documentados.




4. Publicación:

Con los materiales resultantes se realizarán algunas publicaciones en papel, en soporte web y, si es necesario, algunas exposiciones con materiales, charlas y debates, etc.

Todo ello para contextualizar adecuadamente y dar difusión a la propuesta.














EXTRACTO DEL PROYECTO:

(Investigación previa y relación de encuentros)


[…] La extinción de un animal emblemático para toda la cultura europea como es el lobo, no lo ha desvanecido de nuestro paisaje simbólico. Allí sigue operando, significando unas cosas u otras, abriéndonos a lo salvaje, a lo incontrolado, a lo romántico, a lo bello, a lo peligroso y lo ajeno...

En algunos rincones de Europa el lobo si está presente y, mas o menos cercano, convive con el hombre. Partiendo de algunos registros de la relación lobo-hombre y mediante la intervención en el Carrauntoohil, se intentará reconstruir la presencia simbólica del lobo en Irlanda.


[…] El hito y la elección del lugar.


El Hito:

La intervención consistirá en el traslado y la colocación de un hito, de piedra o madera de roble, bajo el que se  enterrará el cráneo original del lobo.

-El hito o losa será de piedra autóctona del lugar donde se coloque (o bien de madera de roble) y su forma será sencilla y compacta.

-Sobre su superficie se grabará una breve leyenda explicativa (a determinar).

-Este hito será de tamaño medio, de un peso aproximado de 200-300 kg. a fin de que pueda ser trasladado fácilmente hasta el lugar de su emplazamiento definitivo.

-El hito estará colocado en un lugar elevado, en algún estrecho valle, dominado parte del paisaje y frente a las montañas. Para la ubicación se elegirá un lugar algo apartado de los caminos usuales.


Estancia y trabajo de campo:

En base a la documentación y las investigaciones sobre los lobos de Irlanda y su extinción, se determinarán los lugares mas apropiados para la ubicación del memorial.

Se revisarán los textos y documentos donde se habla de los últimos avistamientos y cacerias de lobo, las montañas de Kerry, Donegal o Wiclkow.

Se estudiarán las localizaciones: lugares de transito de montañeros, con flujo de visitantes o localizaciones solitarias, pero en principio, se estima que el proyecto será mas eficaz si el memorial se ubica en un lugar con afluencia de visitantes regular. Originalmente este trabajo fue pensado para Killarny N.P. en Kerry, en el entorno del Carrantuohill, pero este aspecto puede ser revisado según la conveniencia y las posibilidades definitivas […]


Abajo: Bocetos de la propuesta y cuadernos de campo, entorno del Carrauntoohil.








[....] El lobo es un animal emblemático en el folclore y las tradiciones de toda Europa, representado la única especie rival frente al dominio radical del hombre sobre la naturaleza.

En diversos países, como por ejemplo Irlanda, el lobo ha sido exterminado hace siglos, sin embargo en otros lugares, como la zona noroeste de España, unos dos mil lobos viven en estado salvaje compartiendo su espacio vital con el hombre, en una relación controvertida; se le respeta y se le protege, pero también se le teme, se le acosa y se le caza.

En el año 2008 un amigo me entrego unas fotografías de un lobo ibérico muerto que había sido atropellado en una carretera rural.

El lobo había sido enterrado posteriormente allí mismo por unos agentes. Conocíamos el lugar exacto y unos meses despues desenterramos el cadaver y recogimos el cráneo.

Se llevó a cabo la recuperación del cráneo y su limpieza documentando los procesos [....]






[...] El conocimiento secular de la vida y costumbres del lobo ha quedado recogido en numerosos estudios y escritos acerca de la vida cotidiana, la historia de la caza y en los escritos e investigaciones de los primeros estudiosos.

En uno de los mas destacados documentos acerca de este asunto, “Los lobos de Morla” el biólogo español José Antonio Valverde y el pastor Salvador Teruelo hablan de la vida del lobo en su relación con el hombre.

Una relación extraordinariamente estrecha e intensa que se desarrolla en un tiempo de cambio entre los modos tradicionales de subsistencia agrícola-ganadera y el paso a la industrialización y mecanización del campo que concluye en el éxodo rural. El medio donde se desarrolla el estudio comprende la zona “deprimida” de la Cabrera y Valdería en León, en el noroeste de España, zona de gran presencia de lobos.

Uno de los aspectos mas destacados del documento es que describe un medio no controlado radicalmente, donde el lobo ocupa un lugar muy destacado como competidor del hombre respecto a ciertos recursos, acechando a los rebaños e incluso asaltando las aldeas por las noches para cazar ovejas y cabras y matar a los perros.

Desde siempre el lobo ha estado envuelto en la leyenda. Con un conocimiento íntimo del lobo siempre escaso, es frecuente la exageración de sus “fechorias” y “hazañas”.

Ha sido y es utilizado como excusa y herramienta para otros intereses, territoriales, políticos, económicos, ideológicos, etc.

El lobo es un animal grande e inteligente, que a menudo compite en recursos con el hombre. Excepcionalmente puede suponer un peligro. Hay centenares de referencias históricas al respecto de mas o menos fiabilidad, con algunos referentes muy cercanos como los de las lobas de Rante y Vimianzo en Galicia, que causaron la muerte de algunas personas a mediados de los años 50 y 70.

Sin embargo, la excepcionalidad de estos ataques es evidente, e incluyen una parte de negligencia por parte de las personas [...]


Abajo, loba de Rante (dibujos basados en imágenes de archivo).






[...] Encuentros con Lobos:


“El bosque es un antiguo monte de encina, quejigo y sabina mezclado ahora con pino albar.

Se extiende, como una isla, sobre un páramo cercado de laderas de roca desmenuzada y polvorienta y valles cubiertos por extensos cultivos y algunas escasas choperas.

Unos viejos caminos y sendas trepan discretamente por las pendientes.

Sin embargo, una pista delineada y una mina abandonada tajan la ladera norte.

A diario cuando vas al bosque, por los caminos, sueles ver gente que pasea despreocupadamente o conversa pero, a medida que dejas las ultimas casas, la compañía va quedando atrás.

Esta tarde invernal, entre los árboles, remontas una cárcava en la umbría.

Sobre el musgo hay rastros de animales.

Un poco más arriba, casi en la cima del páramo, un corzo huye al sentir el crujido de las ramas bajo tus pies.

De pronto, a diez metros, entrevés una mancha, la sombra parda de una silueta que se desvanece.

Acabas de ver un lobo.

Te agazapas tras unas matas y agachado, conteniendo la respiración, permaneces atento aguzando la vista y el oído.

Esperas.

No ocurre nada.

De pronto, al frente, aparece otra sombra. 

Observas en silencio.

Busca, escarba junto a un árbol, husmea y mira hacia ti.

Comienza a acercarse. Viene dando un rodeo, con la cabeza gacha, trotando sigilosamente.

A unas decenas de metros, lo pierdes de vista.

Anochece, estas lejos del coche y decides regresar.

Descendiendo con el bosque a tu espalda, ves el brillo de las luces del pueblo.

Más allá, en el horizonte nocturno bajo las nubes, aparece el reflejo anaranjado del cielo de la ciudad”.


Descripción de un encuentro. Febrero 2008.


Nuestros contactos con el lobo, en solitario o en compañía, han sido siempre fortuitos, ejemplares muertos, rastros, restos de otros animales devorados, posibles loberas, ejemplares mestizos de lobos y perros cimarrones, avistamientos desde la carretera y finamente, los encuentros en medio del bosque en solitario.

En estos encuentros cercanos, pues en algunos de ellos el lobo aparece en la espesura a menos de diez metros, se genera una experiencia de gran intensidad. No es miedo lo que se produce, si no la sensación de intersección momentánea con otro mundo al que normalmente no accedemos.

Transcurridos unos breves instantes el lobo desaparecerá de nuestra vista y entonces se produce un trastrocamiento de la situación que nos transforma en objetos de la observación animal.


Relación de encuentros y avistamientos de lobos:


-Agosto de 2006. Cadáver de lobezno atropellado.


 


-Agosto de 2007. Encuentro con un lobo macho y una loba. Encuentro cercano. A unos 20 metros de distancia, un lobo cruza un camino en medio de un pinar al atardecer y se detiene, se vuelve, observa y se va caminando. A unos 100 metros, otro ejemplar menor cruza el camino en la misma dirección.


-Otoño 2007. Encuentro con un lobo. Encuentro cercano. A unos diez metros de distancia, en una espesura al lado de un camino aparece un corzo. Un lobo sale al camino tras el corzo y al verme se detiene y vuelve sobre sus pasos y lo pierdo de vista.


-Invierno 2007. Avistamiento de un lobo en una carretera en el pinar por la mañana. El animal cruza la carretera caminando y se detiene a unos 20 metros, se vuelve y mira al vehículo.


-Febrero de 2008. Encuentro con dos lobos. Encuentro cercano. Rastreando unos corzos, se avista un lobo grande que a unos 20 metros se interna en la espesura. Posteriormente me escondo en unas matas y tras un par de minutos aparece otro lobo que regresaba por donde habían huido los corzos, se detiene al lado de un árbol y levanta el hocico. Decido imitar el aullido de un lobo y de pronto me mira y se acerca hacia mi posición.

A 20 o 30 metros lo pierdo de vista, ya anocheciendo decido marcharme.


-Julio 2008. Avistamiento de dos lobos en un valle. A unos 200 metros bajo nosotros, vemos dos lobos tumbados sobre un cultivo. Vemos que un zorro se aproxima y al verlos da un rodeo caminando. Los lobos se incorporan y se dirigen hacia una ladera donde los perdemos de vista entre la vegetación.


-2008. Recogida de pelo, supuestamente de lobo en las cercanías del anterior avistamiento.


-Invierno 2009. Recogida del cráneo de lobo en el margen de una carretera.


-Invierno 2009. Fotografía de un perro devorado posiblemente por lobos.




-2009. Un perro es atropellado en la carretera, otro ejemplar aparentemente mestizo permanece echado a su lado.


-Octubre 2011. Avistamiento de un lobo en el margen de una autovía [...]


-Abril 2016. Una loba es atropellada en la carretera en la zona de los avistamientos de 2008.

 

O/S////J.M.YAGÜE////