Cuatro construcciones clandestinas.








Este trabajo ha sido realizado en varias etapas:

Una primera fase de estudio, documentación y trabajo previo, en la que se elaboraron una serie de textos, cartografías, documentos fotográficos, unos modelos de las piezas definitivas, etc.




En una segunda fase se construyeron las piezas a tamaño real y se llevo a cabo una intervención en unos lugares concretos. Con posterioridad se realizó un seguimiento de la evolución del trabajo mediante documentación fotográfica, elaboración de unos diarios y una serie de cuadernos de campo con anotaciones y dibujos.

Finalmente se procesó el material resultante y el trabajo, ya concluido en su mayor parte y plenamente vinculado a una investigación académica, está a la espera de ser revisado para las posibles conclusiones finales y la elaboración de un documento unitario.




INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO:


Transcripciones de los cuadernos de campo (Extracto de textos de los diarios):


La colocación:


El comienzo de la construcción (jueves, 27 diciembre) transcurre sin incidentes reseñables; a las nueve de la mañana, trazamos el sendero y levantamos los postes, con temperaturas de varios grados bajo cero. Aquel mismo día avistamos tres corzos y posteriormente un zorro en las cercanías de la cabaña. Cuando nos marchamos de allí la temperatura había subido notablemente como para regresar en manga corta.

Hasta ese momento habíamos completado la estructura con su entramado de varas.

A partir del jueves, en varias ocasiones acarreamos carrizo hasta la choza. El primer día que cortamos carrizo, en la cercana laguna, nos sobrevuelan tres o cuatro ejemplares de lo que parecen ser lechuzas campestres; una de ellas, antes de levantar el vuelo, estaba en un agujero entre la hierba.


El jueves 3 de Enero por la tarde, mientras caminábamos por el borde de la laguna, reconocimos a lo lejos a ---------, que paseaba solo. Al encontrarnos con él, y sabiendo que es una persona de toda confianza decidimos llevarle hasta la cabaña; en total un paseo de una hora entre ida y vuelta a buen paso. Lo cierto es que la choza le produjo una gran sorpresa. 


El viernes siguiente, cuando cortaba carrizo en el centro de una espesa mata, vi a un hombre seguir mis huellas por una tierra de cultivo de camino al carrizal. El individuo no se atrevió a meterse en la espesura y a los pocos minutos retrocedió y se marcho en un vehículo Renault de color blanco.

Seguramente vio el vehículo aparcado en una zona relativamente oculta del pinar y se acerco a ver que ocurría. Para no levantar sospechas, me entretuve rematando los haces hasta el anochecer y me marché de allí con las luces apagadas hasta llegar al pueblo. Poco antes había visto, alejándose desde la espesura, el  vuelo corto de lo que parecía una hembra alarmada de faisán.


El sábado de madrugada, en torno a las 8 (un día lluvioso y con niebla), avistamos tres corzos cerca de la cabaña. Probablemente los mismos que viéramos el jueves 27. Posteriormente acarreamos parte de los carrizos -unos 18 haces-, para ir terminando la cubierta.


La corta:


En la zona donde se asienta la cabaña, existen dispersos algunos viejos árboles marcados desde hace años.

Las señales consisten en una marca de pintura azul cielo y un número en un rebaje de la corteza.

Estas marcas son antiguas y el crecimiento de los árboles las había tapado en parte, por lo que siempre pensamos que era una amenaza difusa.

Ahora vemos que los acontecimientos se han precipitado.

El martes 13 de Mayo de 2008, mientras caminábamos por el entorno de la choza, vemos los primeros árboles derribados.


Ya han entrado los hombres con motosierras; ahora, en unos días, derribarán todos los pinos marcados y una vez en el suelo los limpiarán de ramas.

Posteriormente entrarán unas maquinas y recogerán solo los troncos, abriendo caminos y destrozando el suelo.

Es posible también que eliminen los ejemplares torcidos o medio secos y preparen a los árboles jóvenes.

Las ramas y el follaje se quedarán al pie del tocón secándose durante algún tiempo. Luego, unas maquinas recorriendo todos los rincones del bosque trituraran la madera muerta y la dispersarán por el suelo.

Es posible que este lugar ya no se parezca demasiado a lo que fue.

Pasaran al menos diez años hasta que se borren las roderas y las huellas de la corta permanecerán legibles en los árboles aún mas tiempo.


Por el momento se suspenderán las acciones previstas en este lugar y las estrategias de aproximación serán distintas. Ahora creo que nos acercaremos desde el Sur evitando los caminos por los que acceden a la corta y a ser posible documentaremos lo que suceda desde la distancia.

La verdad es que no se que ocurrirá con la choza y con el sendero que con tanto cuidado trazamos.


La tormenta:


Tarde del día 11 de Junio, aproximadamente a las 18:30 h.

Observo desde los árboles cercanos, en una tarde magnífica entre nubes y claros.

El suelo se mantiene húmedo y la temperatura será de unos 20º C aproximadamente, es decir, algo mas baja de lo habitual.

Dentro del bosquete de pinos podemos vigilar sin llamar demasiado la atención.

Hoy observaremos el clima y los animales.

Corre una ligera brisa N., y las sombras y los claros se suceden sobre el terreno.

Si miramos a nuestro alrededor en la distancia, podemos ver como las tierras de cereal presentan diversos colores: a la derecha color verde intenso, a la izquierda verde aceituna y detrás un verde pardo.

Desde esta perspectiva la casa aparece como hundida en una hoyada.

Podemos oír los reclamos de distintas especies de pájaros sin identificar, y hemos visto liebres, cogujadas y un par de cernícalos.

A lo lejos se oyen los ruidos de las máquinas que trabajan en la autovía a un par de kilómetros.

Son numerosos los insectos que pululan a nuestro alrededor y podemos percibir un intenso olor a tomillo que ahora, precisamente, se encuentra en flor.

A lo lejos se ven nubes de tormenta y posiblemente llueva.

Realizo algunas fotografías interesantes de la casa mientras la nube de tormenta crece a ojos vista… ¡viene la lluvia y no tardará en alcanzarme!

Cambia la temperatura y disminuye notablemente la luminosidad. De pronto se detiene el viento; a lo lejos en dirección Noroeste ya llueve, de modo que me protegeré y esperare la llegada de la lluvia.

Comienza a llover racheado y dan algunos truenos, pero finalmente la tormenta se desplaza hacia el Sur

 

O/S////J.M.YAGÜE////